
IMAGEN: Los compuestos derivados de las nueces de areca podrían ayudar a los fumadores a dejar de fumar.
ver más
Crédito: Cortesía de Roger Papke, Ph.D.
SAN FRANCISCO, 5 de abril de 2017 – Hasta 600 millones de personas en el sudeste asiático mastican nueces de areca con hojas de betel, a veces agregando hojas de tabaco. Muchos usuarios son adictos a esta preparación dañina de “betel quid”, que puede crear una sensación de euforia y alerta. Sin embargo, los investigadores ahora han descubierto que los compuestos derivados de la nuez podrían ayudar a los fumadores de cigarrillos, así como a los que mascan betel, a dejar sus hábitos.
Los investigadores presentarán su trabajo hoy en la 253ª Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Química Estadounidense (ACS). ACS, la sociedad científica más grande del mundo, llevará a cabo la reunión aquí hasta el jueves. Cuenta con más de 14.000 presentaciones sobre una amplia gama de temas científicos.
“Hay algo en común entre las dos adicciones, por lo que pensamos que podríamos desarrollar medicamentos que se dirijan a ambas”, dice Roger L. Papke, Ph.D., uno de los investigadores principales del proyecto. La investigadora principal Nicole A. Horenstein, Ph.D., y Papke, junto con Clare Stokes y Marta Quadri, Ph.D., están estudiando compuestos de la nuez de areca para producir nuevas moléculas que podrían funcionar mejor que los medicamentos existentes para dejar de fumar, como como Chantix® (vareniclina).
Más de 480.000 personas mueren cada año en los EE. UU. Por los efectos del tabaquismo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Los medicamentos recetados para dejar de fumar actualmente en el mercado pueden funcionar bien, pero también pueden causar efectos secundarios dañinos. Por ejemplo, algunos pacientes que toman el medicamento vareniclina informan tener pensamientos suicidas, sonambulismo y problemas cardiovasculares.
Debido a los efectos secundarios de la vareniclina, investigadores como Papke y Horenstein están trabajando en alternativas en la Universidad de Florida. La vareniclina reduce los antojos de nicotina al unirse a los mismos receptores que unen las moléculas de nicotina a las células cerebrales, pero activa esos receptores en menor grado. Los efectos indeseables ocurren porque la droga también se une a otros receptores de nicotina que no están involucrados en la adicción, explica Papke. “Las moléculas que estamos desarrollando son más específicas, no se dirigen en absoluto a esos otros receptores, por lo que nuestros compuestos deberían ser más seguros”, dice.
La idea de estudiar la nuez de areca surgió cuando Papke obtuvo una espada de cazatalentos de Borneo. Se enteró de que las tallas peculiares de su empuñadura podrían haber sido hechas por alguien que usa betel quid. Los quids se preparan mezclando nueces de areca en rodajas con cal apagada (hidróxido de calcio), especias o dulces y, en algunos casos, tabaco, y envolviendo la mezcla en hojas de betel. Masticar quid hace que los dientes de los usuarios se vuelvan de un rojo brillante y los obliga a escupir una gran cantidad de saliva roja, que decolora las aceras y los edificios locales. Peor aún, el uso de quid es adictivo y conduce a efectos graves para la salud, incluido el cáncer oral y problemas cardiovasculares.
En trabajos anteriores (haga clic en aquí para un video), Papke y Horenstein estudiaron la arecolina, uno de los alcaloides psicoactivos de la nuez de areca. Descubrieron que la arecolina estimula los mismos receptores de las células cerebrales responsables de la adicción a la nicotina, pero no estimula los otros tipos de receptores de nicotina.
Ahora, Horenstein está sintetizando una variedad de compuestos con estructuras que son ligeramente diferentes de la arecolina. Los investigadores han descubierto que algunos de estos nuevos compuestos también se unen a los receptores relacionados con la adicción, mientras que dejan los otros receptores solos. Eso significa que estos análogos de arecolina pueden tratar la adicción a los cigarrillos o al betel sin efectos secundarios. El siguiente paso para Horenstein y Papke es buscar financiación para poder probar estos nuevos fármacos potenciales en ensayos con animales.
###
El miércoles 5 de abril a las 10 am, hora del Pacífico, se llevará a cabo una conferencia de prensa sobre este tema en el Moscone Center. Los reporteros pueden registrarse en el centro de prensa, South Building, Foyer o mirar en vivo en YouTube http: // bit.
Los investigadores reconocen la financiación de EE. UU. Institutos Nacionales de Salud.
La American Chemical Society es una organización sin fines de lucro constituida por el Congreso de los Estados Unidos. Con casi 157.000 miembros, ACS es la sociedad científica más grande del mundo y un líder mundial en brindar acceso a la investigación relacionada con la química a través de sus múltiples bases de datos, revistas revisadas por pares y conferencias científicas. ACS no realiza investigaciones, pero publica y publicita estudios científicos revisados por pares. Sus oficinas principales se encuentran en Washington, DC y Columbus, Ohio.
Para recibir automáticamente comunicados de prensa de la American Chemical Society, comuníquese con newsroom@acs.org.
Nota para los periodistas: informe que esta investigación se presentó en una reunión de la American Chemical Society.
Título
Actividades selectivas del receptor nicotínico de acetilcolina de la nuez de areca
Resumen
los Areca La nuez es bien conocida en el sureste de Asia como la fuente de alcaloides activos muscarínicos que constituyen una droga adictiva popular conocida como betel quid, en la que extractos de la nuez encalados se enrollan en hojas de betel y, en algunos casos, incluyen tabaco. De los cuatro alcaloides conocidos en Areca, la arecolina es el agonista muscarínico más activo, mientras que la guvacolina es menos potente. La arecaidina es un agonista selectivo de M2. No se ha informado de actividad muscarínica para la guvacina, un inhibidor del transporte de GABA. Dos experimentos de electrofisiología de pinza de voltaje de electrodo en ovocitos de Xenopus que expresan receptores muscarínicos o nicotínicos han revelado que, además de la actividad muscarínica, la arecolina muestra un agonismo parcial nicotínico débil con un perfil de selectividad que favorece los subtipos α4β2 y α6β2β3α4β2 considerados como dianas para terapias destinadas a evitar la adicción a la nicotina α7, α3β4 y nAChR de tipo muscular. Esto contrasta con las terapias conocidas citisina y vareniclina que, aunque son capaces de agonismo parcial en los receptores α4β2 y α6β2β3α4β2, son agonistas fuertes del receptor α7 y muestran una actividad significativa en los receptores α3β4 ganglionares. El análogo de arecolina isoarecolona muestra una selectividad aún más pronunciada para los receptores α4β2 y α6β2β3α4β2 en comparación con la arecolina. Es de destacar que mientras que la arecolina muestra una actividad muscarínica significativa, principalmente en M1 mAChR, la isoarecolona casi ha abolido la actividad en M1 y ha reducido significativamente la actividad de mAChR en ensayos contra los receptores coexpresados M1, M2 y M3. Por tanto, la isoarecolona representa una plantilla interesante para el desarrollo de nuevos agentes dirigidos a los receptores α4β2 y α6β2β3α4β2. Curiosamente hemos descubierto que Areca los extractos también demuestran un componente inhibidor que actúa en los receptores nicotínicos. El fraccionamiento basado en el tamaño reveló que mientras tanto las actividades de mAChR como las de nAChR residían en la fracción de bajo peso molecular de 10 kDa. Estos resultados se discutirán en el contexto del desarrollo de nuevas terapias destinadas a dejar de fumar.
Descargo de responsabilidad: AAAS y EurekAlert! no son responsables de la precisión de los comunicados de prensa publicados en EurekAlert. por las instituciones contribuyentes o para el uso de cualquier información a través del sistema EurekAlert.
Origen: https://www.eurekalert.org/pub_releases/2017-04/acs-and030717.php?rand=474