¿Qué diría si le dijéramos que una sustancia adictiva que causa cáncer podría ayudarlo a dejar de usar otra sustancia adictiva que causa cáncer de manera segura? Seguro, suena descabellado. Pero puede que sea cierto. Productos químicos que se encuentran en el Nuez de areca, que millones de personas en el sudeste asiático mastican por sus propiedades estimulantes, algún día podría ayudar a las personas a dejar de consumir tabaco. Según la investigación en curso presentada el miércoles en la 253a Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Química Estadounidense, los químicos han identificado alcaloides en la semilla del Areca catechu palma que puede ayudar a los fumadores a dejar su hábito poco saludable sin los efectos secundarios negativos causados por algunos de los medicamentos para dejar de fumar comúnmente disponibles.
Nicole Horenstein, química de la Universidad de Florida, estima que 600 millones de personas consumen la nuez de areca con regularidad. La nuez, conocida por sus propiedades estimulantes suaves, a menudo se envuelve con hojas de la vid de betel para formar lo que se conoce como “libra”. Los masticadores de areca a menudo agregan especias, hidróxido de calcio (cal apagada) y, a veces, tabaco a la libra. Los usuarios lo mastican y se lo llevan a la boca, de la misma manera que las personas en los Estados Unidos usan productos de tabaco sin humo, como rapé o tabaco de mascar. Y al igual que estos productos de tabaco, el uso de betel está fuertemente asociado con cáncer oral. Pero a pesar de la nuez de areca carcinogénico propiedades, Horenstein y sus colegas han identificado algunos compuestos interesantes en la nuez que podrían ayudar tanto tabaco los usuarios y usuarios de nueces de areca abandonan sus hábitos.
La clave de esta posible nueva herramienta en la batalla de la salud pública contra la adicción a la nicotina son los alcaloides que se encuentran en las nueces de areca. El equipo de Horenstein ha descubierto que algunos de los alcaloides de la nuez podrían ser mejores para atacar los receptores cerebrales deseados para tratar la adicción a la nicotina que otras drogas para dejar de fumar, como la popular droga Chantix (vareniclina). Si bien la vareniclina se une a los receptores de nicotina en el cerebro de una persona para ayudarla a no desear un cigarrillo, también se une a algunos receptores no deseados, causando efectos secundarios como sonambulismo y pensamientos suicidas.
Los investigadores realizaron este estudio en células de rana que contienen los mismos receptores que la nuez de areca afecta en el cerebro humano y las células del cuerpo, y encontraron que las moléculas que están desarrollando a partir de alcaloides de areca pueden apuntar a estos receptores con mayor precisión, logrando el mismo objetivo que Chantix. sin los efectos secundarios negativos.
“La arecolina es única entre los principales alcaloides que actúan en los receptores nicotínicos además de los receptores muscarínicos”, dijo Horenstein a la audiencia en ACS el miércoles. “Y así, esto creó la idea de que quizás la nuez podría servir como inspiración para la identificación de compuestos que tenían la capacidad de interactuar con los receptores nicotínicos que están involucrados en el ciclo de la adicción”.
Si bien esta investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, este informe sugiere que el concepto se basa en ciencia sólida. Horenstein dice que los próximos pasos son mejorar las potencias de estas moléculas y probarlas en animales.
Vea la presentación completa de la conferencia:
Resumen: La nuez de areca es bien conocida en el sureste de Asia como la fuente de alcaloides activos muscarínicos que constituyen una droga adictiva popular conocida como betel quid, en la que extractos de la nuez encalados se enrollan en hojas de betel y, en algunos casos, incluyen el tabaco. De los cuatro alcaloides conocidos en Areca, la arecolina es el agonista muscarínico más activo, mientras que la guvacolina es menos potente. La arecaidina es un agonista selectivo de M2. No se ha informado de actividad muscarínica para la guvacina, un inhibidor del transporte de GABA. Dos experimentos de electrofisiología de pinza de voltaje de electrodo en ovocitos de Xenopus que expresan receptores muscarínicos o nicotínicos han revelado que, además de la actividad muscarínica, la arecolina muestra un agonismo parcial nicotínico débil con un perfil de selectividad que favorece los subtipos α4β2 y α6β2β3α4β2 considerados como dianas para terapias destinadas a evitar la adicción a la nicotina α7, α3β4 y nAChR de tipo muscular. Esto contrasta con las terapias conocidas citisina y vareniclina que, aunque son capaces de agonismo parcial en los receptores α4β2 y α6β2β3α4β2, son agonistas fuertes del receptor α7 y muestran una actividad significativa en los receptores α3β4 ganglionares. El análogo de arecolina isoarecolona muestra una selectividad aún más pronunciada para los receptores α4β2 y α6β2β3α4β2 en comparación con la arecolina. Es de destacar que mientras que la arecolina muestra una actividad muscarínica significativa, principalmente en M1 mAChR, la isoarecolona casi ha abolido la actividad en M1 y ha reducido significativamente la actividad de mAChR en ensayos contra los receptores coexpresados M1, M2 y M3. Por tanto, la isoarecolona representa una plantilla interesante para el desarrollo de nuevos agentes dirigidos a los receptores α4β2 y α6β2β3α4β2. Curiosamente, hemos encontrado que los extractos de Areca también demuestran un componente inhibidor que actúa en los receptores nicotínicos. El fraccionamiento basado en el tamaño reveló que mientras que las actividades de mAChR y nAChR residían en la fracción de bajo peso molecular <1 kDa, el componente inhibidor era grande con un tamaño estimado> 10 kDa. Estos resultados se discutirán en el contexto del desarrollo de nuevas terapias destinadas a dejar de fumar.
Origen: https://www.inverse.com/article/30031-areca-betel-nut-cancer-quit-smoking?rand=474